miércoles, 28 de noviembre de 2012

introducción

 
Las sociedades actuales son cada vez más diversas, en ellas conviven un hervidero de gentes de razas y culturas diferentes. Este hecho se va incrementando de forma progresiva en Europa debido a las tendencias migratorias que se van produciendo en el mundo. Es urgente tomar conciencia de que vivimos en una sociedad compleja, lo que exige formar a las personas en valores, actitudes y comportamientos democráticos. De este modo podemos construir un futuro mejor, una sociedad más plural y lograr la riqueza que aporta la diversidad cultural.
La educación desempeña un papel decisivo en el desarrollo del interculturalismo, porque la educación es el elemento fundamental para el éxito de la integración en el mundo, para promover y proteger la identidad cultural y para conseguir personas autónomas y capaces de defender y promover los derechos en el mundo globalizado. El reto intercultural es pensar en el individuo como ser capaz de combinar la cultura universalizada y la circundante, realizando desplazamientos de una a otra sin problemas, porque su yo multifacético, está inevitablemente abierto incluso a influencias procedentes de fuera de su entorno. La educación multicultural es un ejercício de tolerancia, respeto, es un modo de fortalecimiento personal o autoestima y del grupo, es promotora de innovación y solidaridad, respeto a la igualdad y a la diferencia cultural, respeto a la justicia.
 En todo este proceso de convivir con otras personas, otras culturas, otras sociedades, han surgido distintos términos como multiculturalismo, interculturalismo que en ocasiones pueden llegar a confundirse. Daremos una definición de cada uno de ellos.
Entendemos por multiculturalismo los numerosos conjuntos de modos de vida, costumbres conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico e industrial en cada grupo social asentado en un mismo espacio geográfico".
Se puede definir también como "las distintas formas en que cada uno de los pueblos manifiesta sus costumbres, tradiciones y fundamentos" (Quicios, P. en López-Barajas, 2007:416).
Tal vez una de las características más importantes del multiculturalismo y la multiculturalidad, sea que tiende a proteger, afianzar,defender y hasta blindar las señas de identidad de cada una de las culturas, precisamente para que no haya un sometimiento de una sociedad a otra y de una cultura a otra, para que no haya un dominio de la cultura mayoritaria sobre la minoritaria. Considerada esta última desde un punto de vista cultural y social como un colectivo normalmente de escasas dimensiones, definido por rasgos culturales innegociables, etnia, lengua, religión, cultura, tradiciones, etc., que se encuentra en una situación de dependencia respecto a una estructura de poder.
Interculturalismo es el compartir y aprender a través de las culturas con el fin de promover el entendimiento, la igualdad, la armonía y la justicia en una sociedad diversificada. Es el respeto a la diferencia, expresión de la libertad, manifestación de la participación y la tolerancia que niega cualquier cultura superior. Se trata de una interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde ninguna cultura es superior a otra, favoreciendo en todo momento la integración y la convivencia entre ellas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el mutuo enriquecimiento; no es un proceso exento de conflictos, que se solucionan a través del respeto, diálogo, la concertación y la sinergia.
La interculturalidad no se ocupa sólo de la interacción entre etnias sino también entre hombre y mujer, niño y anciano, rico y pobre, etc. Es una actitud de enriquecimiento social y cultural basada en el respeto y el aprendizaje mutuo. Se utiliza para denotar la riqueza potencial que origina la interconexión de culturas en permanente diálogo en un mundo globalizado.
 
 
Interculturalidad es la interconexión que se da en un escenario geográfico y temporal determinado de culturas diferentes en permanente diálogo con una actitud aperturista constructiva y enriquezedora, en continuo proceso de realización.
(Quicios, P. en López-Barajas, 2007:425). 
Bibliografía: Derchos humanos, educación y sociedad de Albert Gómez, Mª Jose
 
 

http://www.ivoox.com/interculturalidad-puntos-encuentro-entre-audios-mp3_rf_1476011_1.html





 
 
 
 


 







 
 
 


 
 

1 comentario:

  1. Casino: Casino & Resort in South Africa
    We are located in Taunton, South 잭팟 시티 Africa. We are 김해 휴게텔 a one stop casino and 사카미치 마루 resort 토토 사이트 직원 모집 located 스포츠배팅 in Johannesburg, South Africa, near the city of

    ResponderEliminar